Nuevo blog del GEN

El Blog del GEN Quilmes ha cambiado de dirección.
Los esperamos en nuestro nuevo blog

viernes, 21 de noviembre de 2008

Margarita Stolbizer en Quilmes

Margarita Stolbizer estará en quilmes el 2 de diciembre exponiendo en la Universidad Nacional de Quilmes.
En el marco de la Charla Debate que organiza la Asociación Civil CONSTRUIR CIUDADANIA bajo el nombre Unión Interreligiosa y política: en busqueda de la paz social Margarita será parte del panel integrado además por el Rabino Sergio Bergman, el Sheij Beytullau Cholak y el Padre Marcelo Colombo.
La cita es el martes 2 de Diciembre a las 19 Hs. en el Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes sito en R. Sáenz Peña 352 Bernal.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Reunión entre la Coalición Cívica y la UCR

El día martes 11 de noviembre tuvo lugar en el Comité Nacional de la UCR una reunión entre la UCR y la Coalición Cívica, de la Reunión participo la presidenta del GEN Margarita Stolbizer.
Transcribimos a continuación la declaración emitida:
Las conducciones de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica reunidos en el día de hoy declaran que:
1) Iniciaron y mantendrán el diálogo institucional y manifiestan la vocación conjunta para la construcción de una alternativa de gobernabilidad ética, republicana y con equidad social.
2) Se profundizarán los mecanismos de acción común de los respectivos bloques parlamentarios.
3) Se establecen a partir de hoy mecanismos de intercambio y consulta permanente para abordar cuestiones de la coyuntura política.
4) Decidimos ampliar el espectro de la unidad de la oposición bajo los principios de la ética, la República y la justicia social, en ese sentido se pedirá una audiencia al presidente del Partido Socialista en los próximos días.
5) La conversación no abarcó cuestiones de acuerdos electorales ni de candidaturas.

Por la UCR: Gerardo Morales, Oscar Aguad, Ernesto Sanz, Mario Negri, Daniel Salvador y Ricardo Gil Lavedra.
Por la Coalición Cívica: Elisa Carrió, Adrián Pérez, Maria Eugenia Estenssoro, Margarita Stolbizer, Patricia Bullrich, Enrique Olivera, Gerardo Conte Grand y Elsa Quiroz.

Diálogos sobre la Sociedad y el Deporte



Si usted no puede ver esta invitación haga clic aquí >>



El GEN debate la Ley de Educación Superior

El 7 de octubre se realizó en el Círculo de Legisladores el Encuentro de Reflexión sobre Educación Superior organizado por el I-Gen (Instituto para una Nueva Generación). En la oportunidad disertaron especialistas y actores de la Educación Superior entre los que se encontraba el Licenciado Marcelo Daniel Fraga militante del GEN Quilmes y profesor de la Universidad Nacional de Quilmes. Participaron también del encuentro legisladores nacionales y asesores de estos junto a Margarita Stolbizer quien invito a los presentes a seguir debatiendo estos problemas y exhorto a todos a seguir defendiendo la educación pública y gratuita.
El encuentro se desarrolla como parte del Debate sobre la sanción de una nueva Ley de Educación Superior que se tramita en el Congreso Nacional y se prevé su tratamiento en el recinto para el próximo año.
Juan Carlos Pugliese, (ex rector UNCPBA, y ex, secretario de Políticas Universitarias) se refirió a los acuerdos alcanzados junto a los rectores sobre algunos puntos conflictivos de la actual Ley de Educación Superior tales como gratuidad, evaluación CONEAU, etc.
Por su parte María Teresa Basilio de la CONADU Histórica se refirió a la situación salarial de los docentes Universitarios, al mismo tiempo expresó que desde la organización gremial se promueve incluir en la Ley a la carrera docente como un derecho de los docentes universitarios.
Susana Vior puso en contexto el debate sobre la Nueva Ley de Educación Superior, como parte de las reformas y políticas educativas del actual gobierno, en el contexto de la política educativa neoconservadora iniciada en los 90.
Marcelo Fraga cuestiono los consensos a los que se refirió Juan Carlos Pugliese, ya que estos responden a una lógica instrumentalista, fruto de las necesidades presupuestarias de los Rectorados. Para Fraga el GEN debe asumir una posición sobre la base de su tradición política, buscando profundizar el Reformismo, el lugar de ceder a una operación de maquillaje que es lo que se propone el gobierno del matrimonio Kichner. “Nuestra postura no puede partir de los acuerdos y consensos arrancados por la necesidad presupuestaria, tampoco de la opinión de técnicos y especialistas, los principios de la Reforma Universitaria son parte de nuestra tradición política, y contamos en el GEN y en la Coalición Cívica con actores centrales de la lucha contra la política Universitaria de los 90 es desde nuestra tradición, desde nuestra militancia que debemos elaborar una ley para la Universidad a la que aspiramos”
Refiriéndose a los proyectos en debate Marcelo Fraga puntualizó “La mayoría se parecen, son operaciones de maquillaje a la actual ley, El gobierno busca así diferenciarse de la década del 90 sin cambiar los principios de la política educativa menemista, un nuevo engaño como el de la derogación de la Ley Federal de Educación una vez más `cambiar para que nada cambie´”

Más información:
Proyectos de Ley de Educación Superior
Lic. Marcelo Fraga fragamarcelo@gmail.com

El “Ruso”Verea y Diego Bonadeo disertaron en la Universidad de Quilmes


Ante un auditorio colmado de público, los prestigiosos periodistas Norberto “ruso” Vera y Diego Bonadeo, convocados por la Asociación Civil “Construir Ciudadanía”, disertaron en la Universidad de Quilmes bajo la consigna del encuentro, “Fútbol y Sociedad”. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente de la entidad, Dr. Roberto Miño.
Dueños de una particular forma de entender el fútbol, defensores de la estética y el buen juego, los panelistas se refirieron entre otras cuestiones, a la violencia, la crisis dirigencial, la función social de los clubes, el gerenciamiento, el papel de los medios de comunicación, el involucramiento de la política en las cuestiones deportivas y examinaron con detenimiento la cultura que envuelve al más popular de los deportes en nuestro país.Ambos expositores, se manifestaron críticamente hacia la forma en que se transmiten ciertas noticias, el lenguaje utilizado por algunos comunicadores y pusieron énfasis en la ineficiencia de la dirigencia deportiva para atender las problemáticas relacionadas con la violencia en el fútbol. “Mientras uno como hincha saca la entrada, hace la fila, se comporta y se expone al maltrato, observa que por otra vía de acceso, las barras entran al estadio sin problemas y bajo custodia policial”, afirmó Verea.

La Juventud del GEN Quilmes participo del encuentro de juventud de la CC en el que concurrieron Carrió y Stolbizer

La Juventud del Gen de Quilmes (ver foto) participó del encuentro de la Juventud de la Coalición Cívica que se realizó en Avellaneda el sábado 4 de Octubre, en donde cientos de chicos y chicas de la Coalición Cívica de todo el País, se juntaron en el Centro de Jubilados Gallego de Avellaneda para debatir, entre otras cosas, el rol de los jóvenes en la construcción política.
En el panel de apertura estuvieron presentes el Vicepresidente tercero de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, Andrés Antedomenico, los Concejales de la Coalición Cívica de Avellaneda, Damián Paz y miembros de la Juventud de la Coalición Cívica local.
En el cierre del encuentro estuvieron presentes los máximos referentes de la CC: Alfonso Prat Gay, Patricia Bullrich, Adrián Pérez, Margarita Stolbizer y Elisa Carrió.
En medio de la emoción colorida de los militantes que coreaban: “Canta la hinchada canta, canta de corazón que con Lilita y Margarita vamos a vivir mejor”, Stolbizer señaló que: “Hay que destacar la alegría contagiosa del debate que han tenido durante todo el día los jóvenes que se han reunido con la voluntad de construir un camino común (…) Nosotros recibimos el mensaje y la demanda de todo lo que se estuvo hablando en los talleres”
Por su parte, Carrió señaló que “los valores se revelan con la inteligencia, pero se sostienen con el alma (...) sin valores, conductas personales, testimonios personales, sin eso no hay civilización”. Y agrego: “La verdadera formación política les augura mucha formación intelectual, pero mas formación espiritual”.
Por último, el día domingo bajó el cálido sol de Avellaneda, los jóvenes debatieron las conclusiones del encuentro en el que destacaron, por sobre todas las cosas la horizontalidad en la construcción política y la toma de decisiones y la importancia de ejercer el federalismo para todas las actividades juveniles.

Raul Alfonsin: el presidente, el amigo, el Hombre, el militante. Hasta siempre!

Raul Alfonsin: el presidente, el amigo, el Hombre, el militante. Hasta siempre!