Nuevo blog del GEN

El Blog del GEN Quilmes ha cambiado de dirección.
Los esperamos en nuestro nuevo blog

miércoles, 25 de junio de 2008

CHARLA DEBATE "El Conflicto del Campo"

GEN quilmes en los medios.
El Periódico 5 Días en su versión en línea publico la invitación del GEN a la charla
Debate que brindará el Senador Andrés Antedoménico “EL CONFLICTO DEL CAMPO: PRESENTE Y PERSPECTIVAS” el día viernes 27 de Junio en Olavarria 335 1° Piso.
El portal “El Mástil Digital” del periodista Roberto Carrigal, público también nuestra invitación.
Agradecemos a ellos la difusión de nuestras actividades.

Pueden consultar las notas en los siguientes enlaces:
Charla-Debate sobre el campo (El Mástil Digital)
GEN QUILMES OFRECE CHARLA ABIERTA POR EL CAMPO: (5 Días)

Participamos del Encuentro de Equipos Técnicos del GEN

ENCUENTRO DE EQUIPOS TECNICOS
El Martes 24 de Junio se realizó en la Ciudad de La Plata el primer encuentro de Equipos Técnicos del Gen con el objetivo de constituir equipos que diseñen políticas de gobierno para la Provincia de Buenos Aires.
Participaron de la Organización del Encuentro el quilmeño Diego Lanzelotti a cargo del área de Formación Política del Partido GEN, Roberto Mionis Vicepresidente del Instituto GEN, y Marcelo Ferreyra.
Diego Lanzelotti abrió el Encuentro cediendo luego la palabra a los Senadores Jaime Linares y Andrés Antedoménico, tras lo cual se brindaron tres conferencias sobre: Políticas Sociales a cargo de Aldo Isuani; Seguridad y Justicia a cargo de Alberto Fohrig; y Federalismo, Nación-Provincia-Municipios a cargo de Roberto Mionis, y Hernan López.
Por la tarde se trabajo en talleres las pautas de trabajo y organización de los grupos de cada área.
Además de Diego Lanzelotti participaron de la actividad los miembros del GEN Quilmes Marcelo D. Fraga en el área de Políticas Sociales (Educación) y Roberto Miño en el área de Justicia y Seguridad.
El cierre del Encuentro contó con las palabras de Margarita Stolbizer, quien valoró el esfuerzo realizado tanto por los organizadores como por los concurrentes.

Salvador Allende a 100 años de su Natalicio

Jornadas en homenaje a Salvador Allende
En la Universidad Nacional de Quilmes se desarrollaran las Jornadas en homenaje a Salvador Allende al cumplirse 100 años de su nacimiento. Como parte de las jornadas se realiza una muestra fotográfica, se proyectarán documentales, Festival de música Chilena, y actividades Académicas
Cronograma de actividades:
  • Todos los días en “La Rosa de los Vientos” Muestra fotográfica "Salvador Allende", realizada por Horacio Villalobos.
  • Jueves 26 de junio 20 horas, Salón Auditorio: Proyección del documental "El largo exilio de Ariel Dorfman", del canadiense Peter Raymont (2007)
    Viernes 27 de junio 20.30 horas, Salón Auditorio Festival de música chilena y latinoamericana a cargo del Grupo Llayma, Pilar Romero Sepúlveda, Horacio Liñan y sus músicos.
  • Martes 1 de julio19 horas, Salón Auditorio: Proyección del documental "Salvador Allende", de Patricio Guzmán (2004)
  • Jueves 3 de julio 17 horas, Salón Auditorio Acto en Homenaje a Salvador Allende
    Participan: Daniel Gomez, Rector de la UNQ; Luis Maira, Embajador de Chile en Argentina; Manuel Antonio Garretón, sociólogo y politólogo, docente de la Universidad de Chile,entre otros con la Coordinación de Carlos Altamirano, docente investigador de la UNQ
    .

    Más información en el Portal de la UNQ

lunes, 23 de junio de 2008

Ciclo de Charlas

“EL CONFLICTO DEL CAMPO: PRESENTE Y PERSPECTIVAS”

En el marco de la serie de Charlas que estamos llevado adelante desde el GEN Quilmes, tenemos el agrado de invitarlos, el día viernes 27 del corriente mes, a la Charla Debate “EL CONFLICTO DEL CAMPO: PRESENTE Y PERSPECTIVAS”. La misma estará a cargo del Vicepresidente Tercero del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, Sdor. Andrés Antedoménico y tendrá lugar en la Sede Central del G.E.N de Quilmes, sito en Olavarría Nº 335 1º Piso, Quilmes Centro.
Los esperamos.

lunes, 16 de junio de 2008

COMUNICADO DE PRENSA GEN QUILMES

“LA REPRESIÓN SIEMPRE HA SIDO LA SOLUCIÓN DE LOS COBARDES A LOS PROBLEMAS DEL PAÍS”

Tras la represión de Gendarmería para liberar la ruta 14 y el posterior arresto del líder de la Federación Agraria de Gualeguaychú, Alfredo De Angeli , junto a otros 18 dirigente rurales, el gobierno ha provocado una vez más a toda una sociedad, fomentando la violencia y el enfrentamiento entre argentinos
La creciente anomia política del gobierno y su extrema tendencia a creer que el diálogo democrático es sinónimo de debilidad lo ha llevado a pergeñar un desesperado escape hacia adelante acrecentando su peligroso discurso dual de la realidad política argentina donde sólo existen amigos y enemigos. Este discurso, al ser usado como lo han hecho ya muchos gobiernos autoritarios en nuestro país, sólo puede generar una espiral de violencia y una ya vieja justificación a la represión estatal la cual toda la sociedad quiere evitar.
La constante presencia de tropas en las rutas de nuestro país, la renovada presencia de grupos de choques frente a la quinta de Olivos para desplazar violentamente a manifestantes pacíficos, la presencia en Plaza de Mayo del ex presidente Néstor Kirchner, del cuestionado Secretario de Comercio Guillermo Moreno, de la ministra de defensa Nilda Garré y del Ministro de Planificación Julio De Vido, agregados a los manifestantes, nos hacen creer que el gobierno esta pensando en ir a una violenta confrontación con gran parte de la población más que en abrir canales de dialogo fecundo.
Los argentinos ya conocemos las graves consecuencias de enfrentamientos estériles, de la falta de diálogo, y la peligrosidad de sacar un conflicto político fuera de los canales institucionales que nos brinda la democracia.
Es por ello que desde el GEN de Quilmes repudiamos enérgicamente la represión sufrida por los ruralistas en la Ruta 14 y la posterior detención de 19 de ellos, como así también el violento desalojo de los ciudadanos que se manifestaban pacíficamente frente a la Quinta de Olivos.
Sostenemos que la represión siempre ha sido la solución de los cobardes a los problemas del país por lo que instamos a la Señora Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de igual manera que ya lo han hecho nuestras líderes nacionales Elisa Carrió y Margarita Stolbizer, a que se proceda al retiro de las fuerzas de seguridad de las rutas, se suspenda de la resolución de marzo que originó el conflicto, se preserve la vida de todos los argentinos que se están manifestando pacíficamente y se abran urgentemente canales de diálogo verdaderos para una pronta solución del conflicto.
Hoy el mundo le brinda a nuestro país una posibilidad inmejorable para crecer sostenidamente durante años. Para aprovecharla debemos crear los consensos necesarios y pertinentes para poder diseñar las políticas de estado que el país necesita.

Lic. Diego F. Buffone - Pte. G.E.N Quilmes

Juan Carlos Morán vs Kunkel

Sobre duelos parlamentarios*
Entre los grandes cambios en las contiendas políticas, en particular las parlamentarias, está la lógica desaparición de los duelos de honor. Hay otra clase de duelos y, sobre todo, otras armas. El kirchnerista Carlos Kunkel emplea una propia: incurrir en gritos y gesticulaciones contra el opositor que en su discurso sacuda al Gobierno. Así perturbó más de una vez a Elisa Carrió en sus años de diputada. El miércoles lo sacó de quicio un miembro de la bancada de la Coalición Cívica, el joven radical "margarito" Juan Carlos Morán. Fue en el debate de las lamparitas de bajo consumo. Mientras Morán pegaba duro por la crisis energética y la falta de un plan integral, Kunkel gritaba. De pronto llegó la frase de Morán como estocada certera: "Si la soberbia de algunos diputados fuera fluorescente, diputado Kunkel, la crisis energética estaría resuelta". Telón, sólo por ahora.
(*)Clarin Viernes 13 de junio de 2008

Raul Alfonsin: el presidente, el amigo, el Hombre, el militante. Hasta siempre!

Raul Alfonsin: el presidente, el amigo, el Hombre, el militante. Hasta siempre!